Ayuntamiento de Gines
Menu
  • Inicio
  • Ayuntamiento
    • Alcaldía
    • Delegaciones
    • Corporación Municipal
    • Órganos municipales
    • Sede Electrónica
    • Perfil del contratante
    • Archivo de noticias
    • Directorio Municipal
    • Revistas y Publicaciones
    • Bolsas de Empleo
    • Impresos
    • Punto de Información Catastral
  • Delegaciones
    • Promoción Cultural y Tradiciones Populares
    • Educación
    • Deportes
    • Cementerio Municipal
    • Atención al Consumidor/a
    • Seguridad Ciudadana y Policía Local
    • Salud
    • Régimen Interior y Transparencia
    • Comunicación
    • Juventud
    • Igualdad
    • Bienestar Social
    • Desarrollo Local
    • Urbanismo y Vivienda
    • Sostenibilidad
    • Economía y Hacienda
    • Recursos Humanos
    • Participación Ciudadana y Consumo
    • Turismo
    • Personas Mayores
    • Integración
    • Presidencia
    • Cooperación Internacional
    • Limpieza viaria y de edificios e instalaciones municipales
  • Conocer Gines
    • Plano turístico
    • Historia
    • Eventos
    • Lugares de interés
    • Escudo heráldico
    • Bandera
    • Población
    • Personajes ilustres
    • Cómo llegar
    • Callejero
    • Directorio Municipal
    • Contactos de interés
  • Sede Electrónica y Portal Transparencia
  • Agenda
  • Contactar

Últimas noticias

  • Aprobado el Presupuesto Municipal de 2020, que incrementa las inversiones y destaca por su carácter social
  • Gines multiplica su oferta este verano con la apertura de sus dos piscinas
  • V Campus ‘Sun Gines’, donde el verano comienza y la conciliación es posible
  • El IX Mercadillo de Segunda Mano de Gines se celebrará el 1 de agosto en el Parque Municipal
  • Presentadas las propuestas de actuación de Gines como municipio beneficiario de 2,7 M€ de los fondos FEDER EDUSI
  • Gines pasa a formar parte de la red 'Reconoce' para acreditar competencias adquiridas a través del voluntariado
  • El miércoles 29 de julio, nueva campaña de donación sanguínea en Gines
› ‹
Follow @@AytoGines
Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x
COMPRA GINES
Tu compra cercana está aquí
LANZADERA DIRECTA AL METRO
Paradas, horarios, precios...
UN PARQUE PARA TOD@S
Toda la información sobre el Parque de Gines, pinchando aquí
GINESTV.COM
La única emisora donde TÚ eres protagonista
UNA ELECCIÓN DE DIEZ
Yo elijo comprar en Gines
EL DEPORTE SE HACE EN GINES
Visita la web de la Delegación de Deportes
ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA
Inscripciones abiertas para el curso 2020-2021
SER DE GINES TIENE WHATSAPP
Suscríbase ya gratuitamente a este nuevo servicio municipal.
LÍNEA VERDE DE GINES
¿Una papelera rota? ¿Una farola que no funciona? Usa ya la Línea Verde del Ayuntamiento de Gines.
SEDE ELECTRÓNICA GINES
Nuevo servicio de gestiones telemáticas con el ayuntamiento.
SALA PERMANENTE DE ESTUDIO
Está disponible en la Casa de la Juventud
TU AYUNTAMIENTO, EN LAS REDES SOCIALES
Ahora puedes estar al día de toda la actualidad de Gines a través de todos estos canales
SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA
Tu Ayuntamiento aún más cerca de tí

Plaza y Ermita de Santa Rosalía

Tweet
primi sui motori con e-max
Tamaño letra:

La Plaza de Santa Rosalía ocupa una gran parte de lo que se vino en llamar el Barrio de las Ranas, debido a la acumulación de aguas de lluvias y a la proliferación de dichos batracios.

El principal edificio es la Ermita de Santa Rosalía, una de las construcciones más emblemáticas y con más historia de Gines, erigida en 1723, tal como figura en la hermosa y andaluza espadaña de la misma. La Ermita está presidida por la talla de Santa Rosalía de Palermo, protectora de enfermedades contagiosas, tales como la peste, contra los terremotos y otras hecatombes. Fue construida a expensas de D. Juan José del Castillo y de la Barrera, gobernador de Gines, y su esposa Doña María Antonia de Vidales, tal como consta en la lápida situada en su interior.

La devoción a esta Santa fue introducida en Sevilla por el Cardenal D. Jaime de Palafox, que había sido Arzobispo de Palermo. A su llegada a Sevilla, de la que fue Cardenal, tuvo como secretario a D. Juan José del Castillo, por lo que podemos llegar a la conclusión de que le debemos a él tanto la construcción de la ermita como la introducción de la devoción palermitana en este pueblo. Se trata de una edificación muy hermosa en su género, con portada a la que se accede por un atrio con tres arcos de medio punto, que se corresponden en su interior con las tres naves del templo.

Sobre la nave del lado derecho vemos la espadaña con un hueco de campana, y a sus lados adornos de volutas. De planta basilical, podemos encontrar en su interior un precioso Retablo Mayor, de estilo barroco, que tiene a Santa Rosalía como figura central. Es acompañada en los laterales por San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán.

Todo ello del siglo XVIII. En alto, destaca una media figura de Verónica. En las ménsulas más cercanas al presbiterio se encuentran dos escudos que corresponden, uno a la ciudad de Palermo y el otro a D. Juan José del Castillo. Dispone de dos retablos laterales que corresponden, el de la nave del Evangelio al martirio de San Sebastián, y el de la Epístola al Simpecado de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío. Presidiendo la Plaza de Santa Rosalía nos encontramos con una Cruz de Cerrajería, situada sobre un pedestal de ladrillos rústicos.

Esta cruz es la misma que presidió la Plaza desde tiempo inmemorial, estuvo colocada sobre una columna marmórea y ésta a su vez sobre un pedestal de mampostería (la columna aún podemos verla dentro del atrio de la Ermita) y podemos catalogarla como la antigua Cruz de Humilladero de Gines, que al igual que ocurría en la inmensa mayoría de pueblos se situaba a la entrada de los mismos. Junto a la Plaza de Santa Rosalía podemos observar el Monumento a la Virgen del Rocío, bendecido en el año 1978, para celebrar el cincuentenario de la fundación de la Fervorosa, Mariana y Antigua Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Gines. La imagen fue realizada en los Talleres de Cerámica Santa Ana de Triana.

INFORMACIÓN HISTÓRICA: Matías Payán Melo

En vídeo

Agenda

ENE
31

31/01/21 09:00 - 14:00
Fin plazo solicitud bonificación IBI para familias numerosas

No dejes de visitar

 

- Antiguo Portal de Transparencia

- Antigua Sede Electrónica

Tweets por el @AytoGines.

Webs municipales

  • Más información de interés
Alcaldía

Alcaldía

Publicaciones

Publicaciones

Callejero de Gines

Callejero de Gines

Cita Médica

Cita Médica

Lugares de interés

Lugares de interés

Directorio

Directorio

  • Facebook
  • Twitter
  • Gines TV
  • Instagram
  • Agenda de Gines
  • Mapa Web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

© 2021 Ayuntamiento de Gines

Plaza de España, 1 - 41960 Gines (Sevilla) - Tfno. 954717216 - info@aytogines.es 

Go Top