Ayuntamiento de Gines
Menu
  • Inicio
  • Ayuntamiento
    • Alcaldía
    • Delegaciones
    • Corporación Municipal
    • Órganos municipales
    • Sede Electrónica
    • Perfil del contratante
    • Archivo de noticias
    • Directorio Municipal
    • Revistas y Publicaciones
    • Bolsas de Empleo
    • Trámites
    • Punto de Información Catastral
  • Delegaciones
    • Promoción Cultural y Tradiciones Populares
    • Educación
    • Deportes
    • Cementerio Municipal
    • Atención al Consumidor/a
    • Seguridad Ciudadana y Policía Local
    • Salud
    • Régimen Interior y Transparencia
    • Comunicación
    • Juventud
    • Igualdad
    • Bienestar Social
    • Desarrollo Local
    • Urbanismo y Vivienda
    • Sostenibilidad
    • Economía y Hacienda
    • Recursos Humanos
    • Participación Ciudadana y Consumo
    • Turismo
    • Personas Mayores
    • Integración
    • Presidencia
    • Cooperación Internacional
    • Limpieza viaria y de edificios e instalaciones municipales
  • Conocer Gines
    • Plano turístico
    • Historia
    • Eventos
    • Lugares de interés
    • Escudo heráldico
    • Bandera
    • Población
    • Personajes ilustres
    • Cómo llegar
    • Callejero
    • Directorio Municipal
    • Contactos de interés
  • Sede Electrónica y Portal Transparencia
  • Agenda
  • Contactar

Últimas noticias

  • Presentadas las propuestas de actuación de Gines como municipio beneficiario de 2,7 M€ de los fondos FEDER EDUSI
  • La 3ª entrega del Programa de Ayuda Alimentaria de la Cruz Roja 2020 repartirá más de 3.000 Kg. de comida…
  • Moción conjunta de todos los grupos políticos con motivo del Día Internacional de la Mujer
  • Trabajadores municipales mejoran su formación en primeros auxilios y uso de desfibriladores
  • Nuevas contrataciones en Gines gracias al programa para la Prevención de la Exclusión Social
  • Gines recoge 3,5 toneladas de tapones para luchar contra el cáncer
› ‹
Follow @@AytoGines
Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x
SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA
Tu Ayuntamiento aún más cerca de tí
BIENESTAR ANIMAL
¿Conoces este servicio municipal? Entra ahora
AYUDAS CONVOCADAS POR EL AYUNTAMIENTO DE GINES PARA AUTÓNOMOS Y PERSONAS TRABAJADORAS POR CUENTA PROPIA.
Abierto plazo para solicitar ayudas económicas para personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas para el mantenimiento de la actividad económica.
ESCUELA DE MÚSICA Y DANZA
Inscripciones desde el 1 de septiembre de 2022
LANZADERA DIRECTA AL METRO
Paradas, horarios, precios...
UN PARQUE PARA TOD@S
Toda la información sobre el Parque de Gines, pinchando aquí
GINESTV.COM
La única emisora donde TÚ eres protagonista
UNA ELECCIÓN DE DIEZ
Yo elijo comprar en Gines
EL DEPORTE SE HACE EN GINES
Visita la web de la Delegación de Deportes
SER DE GINES TIENE WHATSAPP
Suscríbase ya gratuitamente a este nuevo servicio municipal.
LÍNEA VERDE DE GINES
¿Una papelera rota? ¿Una farola que no funciona? Usa ya la Línea Verde del Ayuntamiento de Gines.
SEDE ELECTRÓNICA GINES
Nuevo servicio de gestiones telemáticas con el ayuntamiento.
SALA PERMANENTE DE ESTUDIO
Está disponible en la Casa de la Juventud
TU AYUNTAMIENTO, EN LAS REDES SOCIALES
Ahora puedes estar al día de toda la actualidad de Gines a través de todos estos canales

Entrevista al espeleólogo Genaro Álvarez sobre los túneles hallados en la Plaza de España: “Estamos ante un patrimonio desconocido de gran interés para Gines y la provincia”

Detalles
Publicado el 10 Mayo 2019
Tweet
primi sui motori con e-max
Tamaño letra:

Hablamos con Genaro Álvarez, Presidente de la Asociación científico - cultural ‘Sociedad Espeleológica Geos’ (Exploraciones e Investigaciones Subterráneas), quién nos descubre todos los detalles del único patrimonio subterráneo documentado en la historia de Gines.

En mayo de 2017 se hallaba el primer patrimonio subterráneo documentado en la historia de la localidad. ¿Cómo fue aquella primera toma de contacto?

En la realización de las obras de remodelación de la calle Conde de Ofalia se produce el descubrimiento de este espacio subterráneo.

En ese momento los obreros avisan a los responsables del Ayuntamiento y éstos a su vez dan parte del hallazgo al arqueólogo provincial, tras lo que nos avisan dada la experiencia de nuestro colectivo en este tipo de elementos subterráneos.

A partir de este inicio de relaciones queda patente que es necesario conservar este lugar para estudiarlo. El Ayuntamiento, siguiendo nuestra idea, se encarga de que la obra quede sellada y adecuada para poder acceder a su interior en un futuro cercano.

Después de eso, se ha realizado un estudio más detallado y un plano completo de los túneles. ¿Cómo se ha desarrollado este estudio?

A partir de esta toma de contacto se mantuvieron reuniones a favor de formalizar un vínculo entre el Ayuntamiento y la Sociedad Espeleológica Geos que culminan con la firma de un convenio marco de colaboración. Eso sí, sin dejar de actuar en la medida de lo posible en el mejor conocimiento y conservación de este patrimonio subterráneo de Gines.

Se realizaron diversas visitas técnicas en las que desarrollamos actividades para explorar cada rincón, pared y conducto. Esto finalizó con un levantamiento topográfico en detalle con medios digitales (equipos especializados para la espeleología).

Previamente se realizaron otras entradas para comprobar que el espacio quedó bien conservado y que el tubo instalado tenía las medidas adecuadas para colocar una escalera de acceso a los pisos inferiores desde la calle.

El estudio en marcha contó con la participación de diversos especialistas, en concreto un total de 11 personas de distintas áreas de conocimiento (exploración y topografía espeleológica, geología, arqueología, etc.).

¿Hacia dónde se dirigen los túneles?

Los “túneles” toman una dirección sur en relación con la calle donde se ubican. Una sección linda con la Iglesia y otra se dirige justo debajo de la actual Biblioteca (El Tronío), donde se encuentra un gran tapón.

Hay otros dos tapones justo bajo el inicio de la Plaza de España y muy cercanos a la Iglesia.

Como curiosidad, comentar que hemos documentado en tan poco espacio tres niveles y en cada uno observamos detalles de su elaboración por la mano del hombre como innumerables huellas de picadas y elementos tallados en su interior (lucernarios, hornacinas, escalones, tipos de picadas, etc.).

Con lo que sabemos hasta ahora, ¿qué finalidad pudieron tener estos túneles originalmente? ¿Han podido tener otros usos distintos posteriormente?

Creemos se trata de lugares dedicados a la conservación y almacenaje de elementos de la vida en el campo del momento, es decir, dedicados principalmente a lo relacionado con la agricultura (grano, aceite, etc.).

En la siguiente campaña queremos confirmar esta hipótesis con la visita de especialistas que aporten su conocimiento para definir la dedicación de este lugar.

Con respecto a otros usos, comentar que estamos encontrando algunos elementos que podríamos decir son de carácter decorativo (hornacina) y grabados que tienen que ser documentados detenidamente para interpretar su finalidad.

¿En qué época pudieron realizarse?

Dada la similitud con los encontrados en zonas de nuestra provincia y principalmente en la de Huelva, nos inclinamos hacia época Almohade (siglos XII-XIII).

En los túneles puede verse una inscripción o algo similar. ¿De qué cree que se trata?

Cada vez que entramos y realizamos visitas de trabajo estamos encontrando detalles de algunas manifestaciones grabadas en zonas del subterráneo, como decíamos, unas perfilaciones previas para luego tallar con más esmero o también una especie de decoración lateral en una hornacina, etc.

¿Cuál es la importancia para Gines de este hallazgo?

Para Gines este tipo de elemento es de gran interés. En ellos podemos encontrar los modos de vida de una época y con ello la identidad de esos habitantes y sus tareas en el mundo rural. La importancia ante el público vendrá si sabemos contar a la sociedad su interés. Ya por sí solo es un patrimonio desconocido y que ahora empieza a ser estudiado y difundido en general para el pueblo y provincia.

¿Hay algo en estos túneles que los hagan diferentes a otros que hayan podido encontrarse en pueblos cercanos? ¿Qué curiosidades podemos contar sobre ellos?

Encontramos interesantes marcas intencionadas en alguna hornacina talladas a modo de esquema de trabajo para su posterior talla en las arenas Miocénicas y otros elementos por estudiar. Y están por estudiar restos óseos, por ejemplo, de un cánido (perro), que quedó encerrado en su interior (desconocemos cuándo) y dejó marcas de sus garras en su intento por salir del lugar.

Otro aspecto interesante es que se puede estudiar el registro geológico en el que está excavado el subterráneo.

¿Cómo valora la actuación del Ayuntamiento en este asunto?

Pues de manera muy positiva, ya que desde un primer momento se mostró interesado y manifestó su interés por conservar este espacio siguiendo la opinión de nuestro equipo. Los trabajos se llevan a cabo en el marco de un convenio de colaboración establecido entre el Excmo. Ayuntamiento de Gines y la S.E. Geos.

En este equipo de trabajo participan especialistas en Geomorfología de la Universidad de Sevilla, Arqueología de la Universidad de Córdoba, Paleontología, Geología y Arqueología de la Universidad de Huelva.

En total y de momento colaboran en estas exploraciones e investigaciones 11 personas, cada una de ellas conocedora de este tipo de actuaciones y especialistas en distintas disciplinas técnicas y científicas.

En Gines siempre se ha hablado de la existencia de túneles en el subsuelo, pero no se había demostrado hasta ahora. ¿Qué pueden aportar los vecinos y vecinas que sepan algo de este asunto?

Pues desde un primer momento ya nos llegaron esas noticias. Pero nadie hasta el momento nos ha comunicado a nosotros ni al Ayuntamiento su existencia.

Lo importante es que una vez que tenemos ya un ejemplo de este tipo de elemento subterráneo, si alguien conoce o tiene referencia de otros, lo comunique en el Ayuntamiento.

Esto ya nos ha sucedido en otros pueblos y si hay colaboración de la ciudadanía se tendrá más información y sobre todo se podrán tomar medidas para su conservación y estudio, de ser necesario.

¿Hay alguna actuación prevista para poner en valor este hallazgo? 

Hace unos días entregamos una copia del plano elaborado en formato A0 y facilitamos datos de las tareas en marcha al alcalde y equipo.

Aquí ya planteamos la posibilidad de montar un cartel informativo con el plano y fotografías que dejen ver algo del interior de este espacio subterráneo en pleno centro de la población.

Debemos aclarar que este espacio es reducido y no presenta posibilidad para una visita abierta. Con esta información gráfica expuesta se pretende dar a conocer estos espacios patrimoniales bajo nuestros pies y acercar con ello a la población a un mundo desconocido y siempre lleno de leyendas.

En vídeo

Agenda

MAR
20

20/03/23 17:00 - 20:00
Formación a la ciudadanía en materia de Género

MAR
22

22/03/23 18:30 - 20:30
Charla - ponencia de Mar Romera: ‘Educación Emocional y Emocionante’

MAR
24

24/03/23 20:30 - 22:00
‘Guernica Ritual Picassiano’, teatro solidario a beneficio del pueblo saharaui

MAR
25

25/03/23 09:00 - 14:00
Stage de Resistencia Clasificatorio Nacional

MAR
25

25/03/23 10:00 - 14:00
Taller de Familias sobre el método ‘Familias Espejo’ (infancia y adolescencia)

MAR
25

25/03/23 13:00 - 23:45
Festival musical 'Pato Rock'

MAR
26

26/03/23 07:30 - 16:00
Salida en bici BTT por la Sierra Norte

MAR
27

27/03/23 17:00 - 20:00
Formación a la ciudadanía en materia de Género

No dejes de visitar

 

- Antiguo Portal de Transparencia

- Antigua Sede Electrónica

Tweets por el @AytoGines.

Webs municipales

  • Más información de interés
Alcaldía

Alcaldía

Publicaciones

Publicaciones

Callejero de Gines

Callejero de Gines

Cita Médica

Cita Médica

Lugares de interés

Lugares de interés

Directorio

Directorio

  • Facebook
  • Twitter
  • Gines TV
  • Instagram
  • Agenda de Gines
  • Mapa Web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

© 2023 Ayuntamiento de Gines

Calle Conde de Ofalia, 2 - 41960 Gines (Sevilla) - Tfno. 954717216 - 900929799 info@aytogines.es 

Go Top