Ayuntamiento de Gines
Menu
  • Inicio
  • Ayuntamiento
    • Alcaldía
    • Delegaciones
    • Corporación Municipal
    • Órganos municipales
    • Sede Electrónica
    • Perfil del contratante
    • Archivo de noticias
    • Directorio Municipal
    • Revistas y Publicaciones
    • Bolsas de Empleo
    • Trámites
    • Punto de Información Catastral
  • Delegaciones
    • Promoción Cultural y Tradiciones Populares
    • Educación
    • Deportes
    • Cementerio Municipal
    • Atención al Consumidor/a
    • Seguridad Ciudadana y Policía Local
    • Salud
    • Régimen Interior y Transparencia
    • Comunicación
    • Juventud
    • Igualdad
    • Bienestar Social
    • Desarrollo Local
    • Urbanismo y Vivienda
    • Sostenibilidad
    • Economía y Hacienda
    • Recursos Humanos
    • Participación Ciudadana y Consumo
    • Turismo
    • Personas Mayores
    • Integración
    • Presidencia
    • Cooperación Internacional
    • Limpieza viaria y de edificios e instalaciones municipales
  • Conocer Gines
    • Plano turístico
    • Historia
    • Eventos
    • Lugares de interés
    • Escudo heráldico
    • Bandera
    • Población
    • Personajes ilustres
    • Cómo llegar
    • Callejero
    • Directorio Municipal
    • Contactos de interés
  • Sede Electrónica y Portal Transparencia
  • Agenda
  • Contactar

Últimas noticias

  • Presentadas las propuestas de actuación de Gines como municipio beneficiario de 2,7 M€ de los fondos FEDER EDUSI
  • La 3ª entrega del Programa de Ayuda Alimentaria de la Cruz Roja 2020 repartirá más de 3.000 Kg. de comida…
  • Moción conjunta de todos los grupos políticos con motivo del Día Internacional de la Mujer
  • Trabajadores municipales mejoran su formación en primeros auxilios y uso de desfibriladores
  • Nuevas contrataciones en Gines gracias al programa para la Prevención de la Exclusión Social
  • Gines recoge 3,5 toneladas de tapones para luchar contra el cáncer
› ‹
Follow @@AytoGines

Parroquia de Nuestra Señora de Belén

Tweet
primi sui motori con e-max
Tamaño letra:

 

DESCARGAR FOLLETO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA

Situada en la Plaza de España, la Parroquia de Nuestra Señora de Belén es un edificio mudéjar tardío (siglo XVI), construido sobre otro anterior y reformado en el Renacimiento (siglo XVII).

Se compone de tres naves separadas por columnas dóricas que sostienen arcos de medio punto, dándole el crucero la forma de cruz latina. La nave central estaba cubierta por una artesa de cielo raso y las dos laterales con faldones de madera. Su techumbre fue sustituida totalmente por vigas y una tablazón de madera a mediados del siglo XX.

Destaca el espléndido Retablo Mayor de estilo rococó, presidido por la imagen de Nuestra Señora de Belén, obra anónima de finales del siglo XVI o principios del siglo XVII colocada en la hornacina principal. La talla fue restaurada por Francisco Berlanga de Ávila tras los daños sufridos en el incendio del altar mayor de la Parroquia en 1990.

Dentro del Retablo Mayor, a la derecha y a la izquierda de la Virgen de Belén pueden verse también las imágenes de San Joaquín, San José, Santa Ana y Santa Teresa de Jesús, de trazas barrocas. Corona el retablo en su ático la figura del Padre Eterno.

La colocación del Retablo Mayor fue ordenada por D. Manuel Antonio de la Rosa, cura Beneficiado de Gines el día 2 de Septiembre de 1764, encargando el trabajo a D. Francisco Díaz, maestro tallista de Sevilla, elevándose el costo del mismo a cuatrocientos ducados de Vellón. El dorado del Retablo lo encargó el mencionado cura Beneficiado al artista dorador D. Joaquín Cano, en la cifra de cinco mil reales de vellón. En esta obra colaboraron tanto la propia iglesia, el Conde Baños (por aquellos años señor de Gines), así como distintas Órdenes Religiosas y muchísimos feligreses de Gines y devotos de Sevilla.

En la nave de la derecha, podemos ver al Cristo de la Vera-Cruz, de autor desconocido y del siglo XVI, hecho en pasta y restaurado por Francisco Berlanga de Ávila en 1983 al presentar un cuadro general de deterioro interno y pérdida de policromía. En 1990 se vuelve a restaurar la imagen por el mismo imaginero tras sufrir un grave incendio el altar mayor de la Parroquia donde se encontraban los Titulares de la Hermandad Sacramental.

También en la nave derecha se encuentra la imagen de San Ginés, y en el Sagrario puede verse a la Virgen de los Dolores, imagen de candelero de 1816 obra de Juan de Astorga. A principios de 1990 se encarga la restauración del rostro de la imagen a Francisco Berlanga de Ávila por la aparición de una grieta. Meses más tarde, tras sufrir el aparatoso incendio del Altar Mayor, se encarga la reconstrucción de la imagen a Juan Miñarro.

En la nave de la izquierda, se encuentra las imágenes de Nuestra Señora del Rosario (siglo XVIII), la Virgen del Carmen, y el Corazón de Jesús. En cuanto a sus obras pictóricas, la más destacada es quizá “La Ascensión de Cristo”, fechada en 1725 y obra del gran pintor sevillano Domingo Martínez. Tiene unas dimensiones de 1,75 metros de alto por 1,38 metros de ancho, y se encuentra en la zona izquierda del Altar Mayor de la iglesia. La obra destaca por los llamativos colores que despliega en ella el autor, así como por su tono refinado, elegante, idealizado y algo neomanierista, lo que distancia esta obra de la tradicional escuela murillesca anterior. La dulzura del rostro de Cristo, el atrevimiento del rojo del manto que lo envuelve por arriba, los colores tornasolados del paño del ángel de la izquierda y los multicolores de los angelitos que revolotean al pie del grupo principal, son todos ellos rasgos propios de la labor del artista.

Por otro lado, en la capilla bautismal, que data de 1696, hay una destacable pintura de la Virgen de Belén (de 1702 y perteneciente al círculo de Domingo Martínez). También hay que mencionar un hermosísimo cuadro representando el Entierro de Santa Catalina, atribuido al círculo de Zurbarán (siglo XVII), y un lienzo de la Virgen de Guadalupe (1716) del mexicano Antonio Torre, entre otros. La bella torre de la Parroquia, de 1720 y restaurada por última vez en 2006, preside todo el conjunto de la Plaza de España.

INFORMACIÓN HISTÓRICA: Matías Payán Melo

En vídeo

Agenda

ENE
1

08:00 01/01/23 - 23:59 31/01/23
Plazo solicitud bonificación IBI familias numerosas

ENE
31

31/01/23 09:00 - 14:00
Fin plazo Concurso de cuentos infantiles

FEB
2

02/02/23 10:00 - 15:00
Inicio inscripciones IX Encuentro Intergeneracional en Marruecos

FEB
2

02/02/23 17:00 - 18:30
Curso teórico práctico de ‘Empoderamiento para la salud de las mujeres a través del Reiki’

FEB
3

03/02/23 08:00 - 14:00
Fin plazo inscripción Mercadillo de Segunda Mano de Gines

FEB
5

05/02/23 08:00 - 18:00
Salida senderista a la sierra de Grazalema

FEB
5

05/02/23 11:00 - 19:00
Mercadillo de Segunda Mano de Gines

FEB
9

09/02/23 08:00 - 12:00
Fin plazo de participación en el XXI Concurso de Cartas de Amor y Desamor

No dejes de visitar

 

- Antiguo Portal de Transparencia

- Antigua Sede Electrónica

Tweets por el @AytoGines.

Webs municipales

  • Más información de interés
Alcaldía

Alcaldía

Publicaciones

Publicaciones

Callejero de Gines

Callejero de Gines

Cita Médica

Cita Médica

Lugares de interés

Lugares de interés

Directorio

Directorio

  • Facebook
  • Twitter
  • Gines TV
  • Instagram
  • Agenda de Gines
  • Mapa Web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

© 2023 Ayuntamiento de Gines

Calle Conde de Ofalia, 2 - 41960 Gines (Sevilla) - Tfno. 954717216 - 900929799 info@aytogines.es 

Go Top